Si algo he aprendido, en los años que llevo en el mundo fit,
es que existen un montón de temas relacionados con el fitness los cuales dan
lugar a debates en los comentarios del gym, ya que muchos de ellos tienen un
montón de mitos, estudios antiguos, dirigidos y opiniones dispares que hace que
cada persona tenga una opinión al respecto del mismo.
Así que he pensado que sería una buena idea realizar un post
con un tema semanal de debates fitness, los temas los recogería en las redes
sociales que manejamos (twitter o Facebook) e iría exponiendo cada uno semana
tras semana, dando mi opinión al respecto. Para empezar he elegido un tema que
resulta muy polémico: cenar o no cenar hidratos.
Porqué se defiende que NO hay que
cenar hidratos
Una máxima del fitness, que siguen la mayoría de los
culturistas profesionales, es no meter grandes cantidades de carbohidratos por
la noche, ya que como después no se va a hacer ejercicios estos llenan los
depósitos de glucógeno del cuerpo y, al no ser vaciados, el resto se transforma
en grasa para almacenar esa energía ingerida.
El tópico que habremos oído muchas veces es “nunca metas
hidratos a partir de la 18h de la tarde”, así te asegurabas que los
hidratos de carbono no se transformasen en grasa, comiendo exclusivamente
proteína y con un poco de grasa insaturada que aporta tantos beneficios.
Si bien en etapa de volumen se puede ver como se mete en la
dieta culturista cantidades de arroz o papa cocida para asegurar el músculo,
metiéndole energía y que así no catabolice, ellos objetivan que lo hacen, no
porque no engorde, sino para salvaguardar el músculo que se está creando en esa
etapa, mientras en definición la proteína es la reina de la cena.
Porqué se defiende que SÍ hay que
cenar hidratos
Ahora bien, en el otro lado de la balanza están los que
aseguran que siempre que se respeten las cantidades de macronutrientes que
necesita el individuo diariamente da igual la hora en que se coman los
hidratos, incluso si se mete un buen plato de arroz en la cena. Si necesitamos
una cantidad concreta diaria de hidratos debemos asegurarla y no por ello
engordaremos.
Estos estudios ponen como ejemplo ciclistas, tenistas,
futbolistas, maratonianos… deportistas que meten a cualquier hora del día
hidratos de carbono, bien sea por la mañana o por la noche, y que estos nunca
tienen un índice de grasa muy alto, es más todos ellos tienen una grasa
corporal muy por debajo de la media de una persona normal.
Proclaman a voces el mito de los hidratos en la cena y que
son vitales para la recuperación en cualquier deporte, bien sea cardiovascular
o un ejercicio muy intenso como son las pesas, incluso cuando se está en reposo
el 30% de las calorías consumidas provienen de este macronutriente, así que,
según defienden, se puede meter a cualquier hora porque siempre se van a
utilizar.
Para empezar decir que no me creo todos los estudios que
salen porque hay muchos que demuestran una cosa y otros que demuestran lo
contrario, y lo que hago es intentar probarlo, experimentar y ver lo que
realmente ocurre en mi organismo en relación con mi actividad, y si se da al
100% o con excepciones.
Por un lado ambos coinciden en que si el cuerpo necesita una
cantidad de macronutrientes se le debería dar, unos antes de la tarde y otro a
cualquier hora del día. Eso lo tengo bien claro ciertamente, el cuerpo necesita
esa cantidad de macronutrientes para un objetivo, pero es importante saber
cuándo se debe recargar, no me cabe en la cabeza que se llegue a cenar con
necesidad de tener que meter aún un plato de arroz a no ser que se haya
entrenado justo antes y se tenga que recargar.
Con esto digo que las necesidades de macronutrientes se
deben ir cubriendo a lo largo del día, y sobre todo antes de entrenar para
tener energía y después de entrenar, y si se entrena a la mañana o la tarde se
habrán cubierto la mayor parte de la cantidad de hidratos que se necesitan a lo
largo del día, y por la noche no veo necesario meter muchos hidratos, pudiendo
meter ensaladas o verduras que no aportan tanta energía excesiva.
Cada uno defiende su terreno, los primeros optan por lo más
extremo asegurarse que no se debe coger más grasa que la que protege el
músculo, mientras que los segundos ponen ejemplos de gente que hace cardio a
montones y sus necesidades de energía son muy elevadas, además de que su
porcentaje de músculo nunca es muy elevado ya que no se dedican al fitness sino
a deportes específicos.
En resumen, no meto muchos hidratos en la cena si no he
entrenado hace menos de dos horas, usando verduras o ensaladas para mejorar
elevar algo el nivel de insulina y que así sea correcta la función de la
proteína mientras dormimos, que es el momento idóneo para que las hormonas
anabólicas, como testosterona y hormona de crecimiento, alcancen sus picos.
Pero todo esto hay que pensarlo dependiendo del biotipo de
la persona, esto es, si esa persona es ectomorfa no debería de dejar meter
hidratos en la cena, necesita un extra de energía ya que tiene un metabolismo
tan elevado que desgasta todo lo que come así que es importante intentar
mantener el cuerpo siempre con energía suficiente.
¿Cuál es tu opinión?
Esa es mi humilde opinión, pero ahora en H.E.V.S queremos saber tu opinión y
sirva para abrir un pequeño debate en los comentarios de este post sobre lo qué
piensas acerca de cenar o no cenar hidratos en la cena.
Un saludo.
H.E.V.S
No hay comentarios.:
Publicar un comentario